martes, 28 de mayo de 2024

NATURALISMO

En literatura universal estamos trabajando en este tercer trimestre el Naturalismo (corriente literaria y filosófica que surgió a finales del siglo XIX como una evolución del realismo). Los alumnos de primero de Bachillerato están realizando un comentario de texto donde la temática central es la importancia del entorno natural en nuestra región sirviéndose de elementos claramente naturalistas: detallismo de los elementos de la naturaleza, crítica social, determinismo, personajes complejos, entre otros. Para los estudiantes de 1º de Bachillerato, el estudio del naturalismo proporciona una valiosa perspectiva sobre la relación entre literatura y la importancia del cuidado del medio ambiente.

miércoles, 22 de mayo de 2024

“II Concurso PomarEmprende a la Mejor Idea Emprendedora”

“II Concurso PomarEmprende a la Mejor Idea Emprendedora” celebrado el 7 de mayo de 2024 en el I.E.S. El Pomar de Jerez de los Caballeros. Los objetivos que persigue este concurso son el desarrollo de las habilidades blandas, fomento del espíritu emprendedor y la cultura empresarial, y conocimiento de las oportunidades y retos del entorno productivo de nuestro centro, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, como la economía verde y circular, el asentamiento de la población joven en las zonas rurales, el relevo generacional en las empresas o la digitalización e internacionalización de las mismas. Los proyectos finalmente presentados se han enfocado en diferentes sectores productivos: 1. Ganadería La Lujosa: explotación de una ganadería y su gestión de venta de ganado a través de una aplicación móvil. 2. Asesoría JMS: aplicación dirigida a discapacitados y personas mayores para la tramitación tributaria, fiscal y laboral. 3. Estudio de Grabación Móvil: servicio de grabación de cualquier evento en cualquier lugar. 4. Ecopistacho: elaboración de crema de pistacho comestible. 5. Corchos Burguillos S.L.: fabricación de chanclas con material de corcho. 6. ECOFERTGAN: Transformación de desechos orgánicos ganaderos en fertilizantes. 7. ACIMAD: empresa de servicios dedicada a actividades de ocio y tiempo libre en nuestra comarca para un turismo sostenible. 8. EPSDAYS: empresa de servicio para soluciones integrales y sostenibles de acceso al agua potable segura y la gestión adecuada de los recursos hídricos. 9. Recipork: fabricación de un sistema autónomo de generación de electricidad a través de los purines para ganaderías.
Dejamos a contiuación algunos enlaces de la redes sociales del centro donde se difunción dicho concurso: https://fb.watch/sdwJCwPY5p/ https://www.facebook.com/ieselpomar/posts/pfbid02gpAsC2RESHcZiD6bcM8kQj19r31ppjSTdU59VCQxD3PQe64jxSFJquKk2jfzjLobl

CHARLA SOBRE RECICLAJE. USO DEL 5º CONTENEDOR

El día 7 de mayo, los alumnos de Ecología de 2º de Bachillerato junto a su profesora María Magdalena Guareño Álvarez impartieron a los alumnos de 1º ESO una charla sobre la importancia del reciclaje y el uso adecuado de los contenedores. La idea parte de la instalación de 2 nuevos contenedores en la localidad donde se sitúa nuestro centro y las localidades aledañas, es decir, las poblaciones de nuestro alumnado. Es importante conocer el uso correcto de los contenedores para facilitar el reciclaje de los residuos y no interferir en las cadenas del reciclaje. Los nuevos contenedores instalados son: el marrón para materia orgánica y el gris para la fracción resto. Los alumnos explicaron con una presentación que habían elaborado partiendo de la información de un técnico de Promedio, que les había dado a ellos una charla previamente. Se les explicó el uso de los contenedores nuevos y también de los que ya tenemos hace tiempo: verde, azul y amarillo. Para hacer la charla más amena y práctica, les llevamos residuos de todo tipo a los alumnos de 1º ESO y 5 contenedores que habíamos elaborado con cajas forradas con papel de los diferentes colores. Con esta actividad se pretende educar en valores: educación ambiental, concienciar al alumnado de la importancia del reciclaje de nuestros residuos y además conocer nuestro entorno, en este caso los nuevos contenedores que se están instalando en sus localidades. Se dejan algunas imágenes:

INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ODS OBJETIVO Nº 2 HAMBRE CERO

● Descripción de la actividad: Los alumnos de francés de 3º ESO a partir de la unidad “La cuisine pour tous les goûts” han elaborado un proyecto que tiene como objetivo: Cómo podemos cambiar nuestra alimentación diaria para conseguir el objetivo de “hambre cero”. PROJET: ANIMER UNE JOURNÉE DE SENSIBILISATION À LA CONSOMMATION D'ALIMENTS LOCAUX ET DE SAISON (animar una jornada de sensibilización para el consumo de alimentos de cercanía y de temporada). ❖ Lista de causas del hambre en el mundo. ❖ Consecuencias de tener una alimentación deficitaria o insuficiente en la vida de niños y niñas. ❖ Cómo puede influir el cambio climático en la producción de alimentos. ❖ Causas de la degradación de los suelos destinados a la producción de alimentos. ❖ Problemas originados al consumir alimentos provenientes de países lejanos y habitantes perjudicados principalmente por dichos problemas. ❖ Importancia de fomentar una alimentación cercana y de temporada. ❖ Cómo podemos cambiar nuestra alimentación diaria para conseguir el objetivo de “Hambre cero”. ❖ Elaboración de un QUIZ “Alimentation équilibrée” Para ello los alumnos, repartidos en tres grupos, se han distribuido el trabajo de la siguiente manera: GROUPE Nº 1 - ÉLABORATION D’UN QUIZ ALIMENTATION ÉQUILIBRÉE Elaboración de un quiz de alimentación equilibrada. GROUPE Nº 2 - Influencia del cambio climático en la producción de alimentos. Influence du changement climatique dans la production alimentaire - Causas de la degradación de los suelos destinados a la producción de alimentos. Causes de la dégradation des sols pour la production alimentaire. - Problemas originados por el consumo de alimentos provenientes de países lejanos. Habitantes perjudicados principalmente por dichos problemas. Problèmes causés par la consommation d'aliments provenant de pays lointains. GROUPE Nº3 - Importancia de fomentar una alimentación “local y de temporada”. - ¿Cómo podemos cambiar nuestra alimentación diaria para conseguir el objetivo de “Hambre cero”? L'importance de promouvoir aliments “locaux et de saison". Comment pouvons-nous modifier notre alimentation quotidienne pour atteindre l'objectif "Faim Zéro". QUIZ https://view.genial.ly/662f456964154a001412258a/interactive-content-quiz-chaotic- chef L’IMPORTANCE DE PROMOUVOIR ALIMENTS “LOCAUX ET DE SAISON” https://www.canva.com/design/DAGDxg7f3IU/cBOQxDzya0DN1lU_Zaz7DA/edit ?utm_content=DAGDxg7f3IU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2& utm_source=sharebutton ALIMENTATION ET CHANGEMENT CLIMATIQUE https://www.canva.com/design/DAGDxpocOtg/VtkKZ2dbIUNPUpnDcPQKaQ/edit?ut m_content=DAGDxpocOtg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s ource=sharebutton

lunes, 20 de mayo de 2024

CONOCIENDO LOS ODS: ESLOGAN

Los alumnos de 3º de ESO, desarrollan un eslogan para contextualizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acercándose así a conocer su contenido y finalidad en mayor profundidad. Cada alumno recibe un ODS sobre el que debe informase y conocer la finalidad hacia la que está orientado. Aprovechando su relación con las RR.SS., proponemos buscar un eslogan corto pero cuyo mensaje tenga trasfondo y resulte motivador para su ODS. Dicho eslogan puede ir acompañado de una imagen relacionada con el ODS o en su defecto un dibujo ejemplificador. El resultado es una estructura visual que fomenta y aclara el objetivo de desarrollo que queremos potenciar.

jueves, 16 de mayo de 2024

TRABAJO COLABORATIVO

         Los alumnos de 3ºESO han concluido el estudio del Sistema Coordinador, sistema nervioso y endocrino. Han realizado una presentación ante todos sus compañeros, utilizando los paneles digitales de clase y la plataforma Classroom donde subieron sus evidencias, unos carteles elaborados por ellos en diferentes sesiones.

        Mi enhorabuena a todos ellos, lo han hecho genial y os dejo algunas fotos que así lo evidencian.

https://drive.google.com/file/d/1F3a5bduiI4s7T8h8E5MJQxHD_w0zMxAE/view

https://drive.google.com/file/d/1IoHDUznyLxE9FFfFuBtczS8S71a85I4c/view




Ahora vamos a por los receptores y efectores. Muy buen trabajo a todos.


JORNADA CITE. CÁCERES 2024

    El pasado martes 14 de mayo se celebró en el Palacio de Congresos de Cáceres la Jornada CITE, un espacio de encuentro y formación para docentes que desean integrar las últimas tendencias en tecnología educativa y metodologías innovadoras en sus clases.

    Nuestro centro estuvo representado por docentes que coordinan y participan en el proyecto Cite Steam. Esta jornadas les ofreció la oportunidad de ampliar sus conocimientos y encontrar inspiración para transformar sus métodos educativos, para mejorar el aprendizaje de forma dinámica y personalizada, fomentando la colaboración y la resolución de problemas entre los alumnos y alumnas. Todo ello a través de ponencias de otros docentes explicando sus proyectos y realizando talleres formativos. 


Aquí os dejamos algunos momentos del día.






miércoles, 15 de mayo de 2024

PIEZAS DE PLA

Los alumnos del Ciclo Forativo de Grado Superior de Mecatrónica, en la asignatura RGSM( representación Gráfica de Sistemas Mecánicos) han diseñado con un programa 3D componentes de gran precisión y posteriormente los hanimprimido en su impresora 3D. Un robot ABB, reprica exacta a escala del que disponen en una de sus aulas. Está diseñado e impreso por los alumnos. El software utilizado permite diseñarcualquier pieza o componente, en este caso los alumnos ha tomado las medidas necesarias mediante calibres, goniómetros, micrómetros, etc y posteriormente han realizado el tedioso trabajo del diseño. El objetivo del proyecto es tener la capacidad de ser totalmente autosuficientes, es decir, en caso de necesitar una pieza, la crean y deseñann ellos y posteriormente se imprime, asi aumentamos se contribuye que los alumnos sean funcionales. También se consigue abaratar el proceso de mantenimiento de las máquinas del centro siendo más autosostenibles. Además son piezas menos contamianates ya que las piezas de PLA(poliácido láctico) se pueden reutilizar no siendo contamiantes, ya que se pueden fundir y volver a utilizar para el desarrollo de nuevas piezas a través de una recicladora. En dicha recibladora se pueden crear filamentos usando botellas recicladas.

miércoles, 8 de mayo de 2024

ALTERNATIVAS SOSTENIBLES EN AUTOMOVILISMO

Los alumnos de 1º de Electromecánica de vehículos, ha estudiado las noticas existentes sobre vehículos reciclados, donde la mayor parte de ellos son piezas que se han reutilizado y reciclado, con lo que eso supone para una mayor conservación del medio ambiente y poniendo de manifiesto la importancia de la economía circular en el mundo del automóvil.

MITOS CLÁSICOS Y NATURALEZA

La actividad con alumnos de Latín de 4 ESO y 1 BHCS ha consistido en la realización de folios plastificados grapados o clavados con chinchetas a su correspondiente tablilla de sujeción, que se ha colocado en el suelo o tierra junto al árbol . Cada árbol lleva su nombre científico latino , género- especie y variedad en algunos casos, y su nombre en español. Además hemos añadido el hecho de que cada árbol esté cuidado o protegido por una ninfa, enlazando así tanto con el conocimiento de la Lengua latina y española, como con el sentido de protección del medio ambiente, el sentido sagrado de la naturaleza y el respeto a los árboles y a la vida en general. Las ninfas, diosas de los bosques, árboles( DRÍADES Y HAMADRÍADES) fuentes, ríos, montañas( ORÉADES), mares, etc. mantienen su vida ligada al árbol en el que viven y anida su espíritu y al que protegen , respetan y cuidan. Los seres humanos en ese sentido sacralizador de la naturaleza y los dioses, deben cuidar la vida del árbol y de la ninfa ligada en su vida a él. Creemos que así los alumnos han aprendido algo más de Latín y valoran y aprecian de un modo especial y de una manera divino- humana, llena de panteísmo y respeto, el entorno, la naturaleza y la vida.